Los profesores del MUIH de la UPV, Ignacio Payá y Ana Espinós (@aespinos_upv) presentan sus últimas investigaciones en ingeniería del fuego aplicada a estructuras de hormigón en el congreso internacional "Structures in Fire" SIF2018 celebrado en Belfast (UK).
La profesora Gisleiva Cristina S. Ferreira, de la Facultad de Tecnología en la Universidad Estadual de Campinas (@unicamp) de São Paulo (Brasil) ha realizado una visita a la UPV con el objeto de intercambiar informaciones sobre posgrado y de llevar a cabo investigaciones sobre nuevos materiales para hormigón
La profesora Gisleiva ha podido conocer la temática en la que se centra el Master Universitario en Ingeniería del Hormigón (@muihUPVOficial) de la UPV. Se ha encontrado puntos en común con el Master en Tecnología de UNICAMP, en el cual se imparten disciplinas relacionadas con la Ciencia de los Materiales (con enfoque a la construcción civil) y el Medio Ambiente (con enfoque hacia la gestión y reutilización de residuos).
Estudio tableros postesados por voladizos sucesivos: Aplicación al Puente de Santa Rita (Honduras) de Hersil Santos Hernández. Tutores: Juan Navarro Gregori y Fernando González Vidosa
Las cenizas de paja de caña de azúcar se pueden usar para la obtención de activadores en los cementos de activación alcalina
Título del artículo publicado: New use of sugar cane straw ash in alkali-activated materials: A silica source for the preparation of the alkaline activator
La UPV diseña un nuevo elemento constructivo que mejora la protección de edificios y puentes frente a terremotos
José Luis Bonet, Javier Pereiro y Alberto Navarro, investigadores todos ellos pertenecientes al Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) de la Universitat Politècnica de València (UPV), han diseñado un nuevo elemento constructivo que mejora la protección de edificios y puentes frente a terremotos.
Denominado Smat Seismic Concrete Connection (SSCC), potencia la conexión entre los elementos estructurales y destaca por su gran capacidad de deformación sin alcanzar la rotura. Además, permite la recuperación de la forma original de la estructura tras un terremoto y apenas requiere reparaciones posteriores.