UNIVERSITAT POLITÈCNICA VALÈNCIA

      

 
DESCARGA TFM

 

 

Autor/a: Mariana Samira Mansour Wehbe

Defensa:2018

Enlace RIUNET UPV

 

En las construcciones de hoy en día se demanda cada vez más la utilización de materiales de altas prestaciones, en el caso del hormigón, además de resistencia y durabilidad elevada, se exige una apariencia uniforme y de calidad estética.
El hormigón visto es aquel que se identifica por su calidad superficial, por esta razón es de interés valorar los factores que influyen en el acabado y la calidad superficial del hormigón mediante procedimientos que permitan caracterizar la superficie de forma objetiva, sin embargo, existe la carencia de sistemas de clasificación de superficie y metodologías que permitan la cuantificación de defectos.
El trabajo fin de master constó de dos partes, en primer lugar, se realizó un estado del arte donde se analizaron los criterios que permiten definir la calidad del acabado, sistemas de clasificación del acabado, las metodologías aplicadas para la cuantificación de los defectos y los factores que influyen en el acabado de la superficie.
En segundo lugar, se desarrolló una metodología para la caracterización de la calidad del acabado, en donde se proponen diferentes procedimientos adaptados a la compleja evaluación de cada del tipo de defecto. Mediante este proceso se evaluó la influencia del proceso de fabricación, materiales empleados y tratamiento de la superficie encofrante. Se desarrollaron diferentes tipos de dosificaciones, variando las cantidades de arena, agua, aditivo, y en algunos casos se incorporó fibra metálica. A través de la metodología desarrollada, se identificaron las variables que influyen en la formación de defectos como la porosidad, desconchado, variación en el tono y manchas que afectan la calidad superficial en el hormigón visto de ultra altas prestaciones.