UNIVERSITAT POLITÈCNICA VALÈNCIA

      

 
DESCARGA TFM

 

 

Autor/a: Enrique David Llacer

Defensa:2012

Enlace RIUNET UPV

 

La modelización de estructuras y partes de las mismas a través del método de bielas y tirantes está incluida en las normas en vigor sobre hormigón. Dicho sistema reproduce de manera adecuada el trazado de las tensiones en el interior de las piezas calculadas, y facilita la concepción y cálculo de los elementos de armado que de otro modo resultarían ineficaces. Así, la vigente EHE impone su utilización en los casos de regiones D (regiones de discontinuidad) como son las ménsulas cortas y los encepados de pilotes. Este trabajo aborda primero el análisis de las últimas investigaciones sobre el método de bielas y tirantes, así como las diferentes técnicas en las que se fundamenta y perfecciona, tales como la teoría de campos tensionales, la optimización topológica de estructuras y el comportamiento triaxial del material hormigón. Una vez conocidas las bases del método, se propone una técnica simplificada de comprobación de nudos tridimensionales, construida a partir de la definición de un modelo geométrico sencillo. Para ello se ha definido un nudo necesariamente 3D como es el que se produce en la base del pilar dentro de un encepado de 4 pilotes. Dicho modelo geométrico ha sido calibrado a través del programa ANSYS mediante elementos finitos, asegurando que no se superan las tensiones máxima a compresión y tracción del material y por tanto el nudo es seguro dentro de los límites tensionales estudiados. Los resultados de la comprobación de seis series con 130 ensayos de encepados de 4 pilotes son suficientemente similares a los resultados reales, habiendo hecho las estimaciones en un régimen elástico y lineal del comportamiento de los materiales. El trabajo puede ser completado mediante un cálculo más exhaustivo de las piezas en régimen plástico que pueda reproducir con fidelidad aquellos especímenes que presentan mayor dispersión en el resultado.

DIRECTOR@/S