En el presente trabajo se estudia la conexión a flexión entre vigas prefabricadas mediante junta machihembrada no conjugada rellena con mortero y pretensada mediante pasadores postesados. Esta conexión constituye una región D en la que se produce una difusión tridimensional de tensiones por el efecto de las fuerzas aplicadas por los pasadores y el diferente comportamiento mecánico de la viga y de la junta frente a un mismo esfuerzo aplicado. Para su estudio se desarrollan modelos de bielas y tirantes tridimensionales, teniendo en cuenta además las diferentes fases constructivas. Este modelos permite realizar un estudio paramétrico para analizar la sensibilidad del mismo frente a variaciones en el espesor del diafragma y el nivel de esfuerzo transmitido. En el proceso de cálculo se ha evidenciado que para el dimensionamiento de la armadura necesaria en los tirantes hay que tener en cuenta las distintas fases del modelo, no siendo siempre determinante para todos elementos (bielas o tirantes) la fase de rotura de la viga armada. Además según el nivel de esfuerzo a resistir se generan distintas distribuciones de tensiones en las secciones de viga y junta que dan lugar a variaciones en los modelos de bielas y tirantes planteados.